El exceso de grasa corporal (obesidad) se ha convertido en la principal epidemia del siglo XXI, asociando múltiples complicaciones que tienen impacto en todos los órganos (corazón, pulmones, ovarios, hígado, huesos, cerebro, páncreas, tiroides; entre otros).
Se reconocen múltiples factores asociados al desarrollo de la obesidad, que van desde la genética, nutrición materna en el embarazo, tipo de parto, ablactación, alimentación en la infancia, alimentación escolar, entorno familiar y social. Factores sociales, económicos y laborales.

La principal estrategia está en mejorar los servicios de salud pública, con campañas masivas en estrategias de alimentación saludable y disminución de promoción y consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, sin embargo podemos realizar cambios que van desde la base del desarrollo de un país que es la familia, realizar educación nutricional desde el núcleo familiar, es la mejor estrategia en países en vía de desarrollo en donde las complicaciones de la obesidad, comprometen la salud y economía de una familia.

El diagnóstico oportuno de la enfermedad, permite tomar acciones oportunas, que van desde el tamizaje de las complicaciones, acciones nutricionales, cambios en la conducta alimentaria, prescripción de ejercicio físico y apertura para el tratamiento farmacológico.
La obesidad no debe ser subestimada, es una enfermedad altamente compleja y como tal debe ser valorada, ofreciendo la mejor calidad en atención sanitaria.
COMPARTO CONTIGO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN: https://draveronicarosado.com/prevencion/
Este año 2025 la Dra. Verónica Rosado se certificó con SCOPE


Dra. Verónica Rosado C.
Médico Especialista en Endocrinología-Diabetes y Nutrición
Quito – Ecuador
Facebook / Instagram: @dra.veronicarosado